domingo, 23 de diciembre de 2007
Una Navidad diferente
El Gobierno PPSOE de Alhama sube los Impuestos y Tasas
Sobre los incrementos experimentados en las Ordenanzas existe una disparidad de criterios, por parte de las Concejalías afectadas, que no tienen justificación alguna. Por poner un ejemplo, las relacionadas con el urbanismo varían desde un 2,38 % en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras de algunas viviendas, hasta nada menos que un 144 % en licencias para derribos. En la tasa del depósito de vehículos, las motocicletas se incrementan más de un 33% en tanto que vehículos superiores a 3.500 Kg. Se incrementa un 8%.
Por otra parte, la Concejalía de Deportes presenta una subida lineal a todos los conceptos relacionados con el deporte en Alhama, sin tener en cuenta la importante subida experimentada sobre todo en el año 2004, en el que el gobierno del Partido Popular incrementó la mayoría de las tasas relacionadas con deportes por encima del 25% llegando algunas hasta un 60. Además, la mayoría de las escuelas deportivas ya no son municipales, han sufrido incrementos muy importantes y ya no se benefician de la bonificación por pertenecer a una Asociación de Padres al no ser estas municipales. Sin duda esto significa un coste añadido para el bolsillo del ciudadano alhameño.
El informe financiero de costes realizado por parte del Concejal de Hacienda aporta muy poca luz sobre los costes reales de los servicios, ya que contiene mucha literatura y pocos datos, sin que por ningún lado aparecen los cálculos realizados para su determinación.
La tasa por el suministro de agua potable, sube un 14 % en todos los conceptos. Desde IU+Los Verdes ya denunciamos que esta situación se originaba por el precio del agua establecido por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, que traslada a los recibos de los usuarios de este servicio los gastos en desaladoras, consumo energético para impulsiones y nuevas infraestructuras necesarias para atender el incremento de la demanda de agua potable provocado por la avalancha de macro-urbanizaciones. Es por tanto sobre estas donde hay que repercutir el gasto y no sobre el resto de la población que tiene el mismo servicio. En todo caso, desde el gobierno PPSOE de Alhama no se articula ninguna medida correctora para que pague más quien más gasta, y se aplica una subida lineal a todos los conceptos y usuarios.
Este Gobierno Municipal no tiene ningún empacho en romper sus promesas electorales en las que se comprometían a congelar los impuestos municipales y fomentar la practica deportiva. El “haremos más” que nos decía el PSOE se traduce en: subida de los sueldos de los concejales gobernantes, más convenios urbanísticos e incremento de los impuestos.
martes, 4 de diciembre de 2007
Valoración del pleno del 29-11-07

La sesión se inició con una moción del Grupo Mixto sobre el edificio del antiguo Circulo Instructivo del Obrero. Juan Romero, recordó que: “esta moción es un calco de la presentadas por IU en el año 2000 y 2001, y que sólo había que haberles dado cumplimiento”.
En cuanto a la Declaración institucional para la realización de un balneario, desde IU + Los Verdes se lamenta que: “desoyendo la recomendación que les hacíamos, lo primero se hizo el Partido Popular cuando se adquirió la finca de las Menas por nuestro Ayuntamiento fuese meter una pala”. Con ello se ha privado al pueblo de Alhama de la utilización de estas aguas mineromedicinales que desde tiempos inmemoriales ha favorecido el bienestar y la salud de muchos alhameños y visitantes. Y comentó Romero: “si antes del Pleno teníamos la sensación de que no existía ningún interés por implicar a otras Administraciones para que el balneario fuese público, después de oír al Alcalde no nos queda ninguna duda que ya se está haciendo gestiones con empresas privadas”.
La presentación de los convenios urbanísticos con La Ermita Resort y Sierra de Alhama Golf Resort, a juicio de la formación de izquierdas, no tiene justificación alguna en estos momentos. Nos dicen que: “no está definitivamente aprobado el Plan General Municipal de Ordenación, y existe un Plan Especial de Infraestructuras Comunes para estos desarrollos aprobado a golpe de decreto hace más de un año”. Sobre este último, aún no se han dignado en responder a las alegaciones presentadas por IU y otras organizaciones. Por otra parte, opinan que se está haciendo una mala utilización de la figura del Convenio Urbanístico, asumiendo obligaciones que corresponden a otras administraciones. Refiriéndose a las indemnizaciones por los terrenos ocupados por la Autovía a Cartagena, la realización de nudos en la misma para dar acceso a estas macro-urbanizaciones o la adquisición de terrenos para cederlos a la Comunidad Autónoma.
IU + Los Verdes, tampoco entienden porqué levantó tanto revuelo la consulta al Secretario sobre si existía alguna posible incompatibilidad de algún Concejal. Esta situación ha tenido lugar en otras ocasiones, y ha sido el Alcalde quién ha invitado al afectado a abstenerse de participar en el debate y votación del asunto en cuestión. Romero como portavoz, explica que: “Nosotros planteamos una duda razonable, a raíz de un comentario que nos hicieron minutos antes de iniciarse el Pleno, sobre la posible relación con los vendedores de las fincas objeto de cesión al Ayuntamiento, para obtener un mayor grado de edificabilidad en estos desarrollos”.
Después de exponer los antecedentes del Convenio con Polaris sobre el Condado de Alhama, en que desde su inició en el 2003 mantuvieron IU y PSOE, posturas similares hasta julio de 2006. Recordó el portavoz de IU + Los Verdes que esta fue la fecha de cambio de discurso del PSOE y el inicio de la “perfecta sintonía con el PP”, que permitió al Alcalde mantenerse en el sillón entonces y ahora. Además, puso sobre la mesa que ya se han otorgado por parte del Alcalde y su Junta de Gobierno PP-PSOE permisos de obras en el Condado que suman 3.215 vivie

En la modificación de las Ordenanzas Fiscales para el 2008, destacan desde IU + Los Verdes que se articula fundamentalmente entorno las relacionadas con el urbanismo, el deporte y el suministro de agua potable, con diferente aplicación de criterios por parte de las Concejalías afectadas. En urbanismo aplican un importe medio de un 7%, que fluctúa desde un 2,38 % en el ICIO (Impuesto sobre Instalaciones y Obras) de las viviendas de protección, o el 3,53% en los grandes desarrollos, hasta un 144 % en licencias para derribos. Sin un criterio objetivo, salvo que “se encuentran desfasadas”. La Concejalía de Deportes hace su propia interpretación, y propone como subida un IPC muy “sui generis” el 5,4 %. Justificándolo por la suma del acumulado en 2007 y el de 2006 cuando lo que se presentan son los precios para el 2008 en el que el IPC previsto por el gobierno es de un 2%. Romero recordó que en el año 2004 el gobierno del Partido Popular incrementó las tasas relacionadas con deportes por encima del 25% llegando algunas hasta un 60%; así como que la mayoría de las escuelas deportivas ya no son municipales y han sufrido incrementos muy importantes, además de no estar bonificado, en este caso, pertenecer a una Asociación de Padres.

El informe del Interventor de este Ayuntamiento es muy claro: “La cantidad exigida en las tasas y precios públicos debe acreditarse mediante un estudio económico de costes, circunstancia que no consta en las modificaciones propuestas”. Lo que finalmente y después de más de cinco horas, tuvo que aplazarse a otro Pleno por contar con informes negativos.
Finalmente en referencia a la resolución del recurso presentado por los vecinos del Ral sobre el proyecto de edificación en el solar ocupado por la fabrica de calzado. El portavoz de IU + Los Verdes, agradeció la predisposición mostrada por la promotora y que con esto se inicia un nuevo proceso, más acorde con el entorno de la zona, tal y como reivindicaban los vecinos. Por otra parte lamentó que, dado lo avanzado de la noche pasase desapercibida la moción de IU + Los Verdes sobre el Día Internacional contra la Violencia de Generó, aprobada por unanimidad de todos los Grupos.
La representación de alhameños partió hacia los Campamentos Saharauis de Tinduf.
Fulgencio, acompaña a Said, saharaui de nacimiento que desde hace años vive en nuestra localidad. La delegación la completa Antonio Javier Pagán.
Desde aquí les deseamos la mejor de las suertes en su viaje y esperamos su regreso, para que nos cuenten su experiencia sobre la realidad de estos campamentos de refugiados.
El Pleno aprueba por unanimidad la Moción de IU + Los Verdes sobre el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.

La moción defendida por el Concejal Fulgencio Tomás dice:
El siglo XXI avanza al mismo ritmo que las cotas de violencia contra las mujeres y por ello, necesitamos que se actúe contra la violencia enfocándola como manifestación de la discriminación, de la situación de desigualdad y de las relaciones de poder que los hombres ejercen sobre las mujeres.
En este sentido, mientras no se dé un enfoque transversal y estructural de la violencia machista para atajarla desde la raíz y en todas sus manifestaciones, y con una coordinación eficaz y real desde los poderes públicos, los derechos de las mujeres seguirán siendo una aspiración.
Porque la violencia de género, la violencia contra las mujeres también es transversal: en ocasiones los salarios de las mujeres en trabajos de igual valor, siguen siendo más bajos que los de los hombres; los empleos siguen segregados por sexos; la imagen de la mujer sigue siendo utilizada como señuelo comercial; la humanidad sigue con parte de la Historia oculta, porque no se refleja su contribución; persisten los despidos por razón de sexo; prosigue la explotación sexual de las mujeres…
Los Ayuntamientos, al ser la Administración más cercana a la ciudadanía, deben estar implicados en primera línea en dar respuestas adecuadas y eficaces a la situación de las mujeres.
Adoptándose los siguientes acuerdos:
1) Que se apruebe un pacto de gobierno municipal contra la violencia de género que conlleve la declaración de “tolerancia cero a la violencia” en el municipio y la adopción de medidas integrales para erradicar la violencia contra las mujeres, en el ámbito de sus competencias.
2) Que se inste al Gobierno Autonómico, a adoptar las disposiciones necesarias para que exista coordinación entre todas los poderes y administraciones públicas.
3) Que se elabore un Plan integral local contra la violencia de género enmarcado dentro de los Presupuestos Municipales anuales, poniendo especial atención sobre la especial vulnerabilidad de las mujeres inmigrantes víctimas de malos tratos, cuando se encuentran en situación administrativa irregular y la denuncia puede suponer su expulsión.
4) Que el Ayuntamiento inste al Gobierno Autonómico y al Gobierno Estatal para que se reglamente y se dote presupuestariamente el fondo de pensiones impagadas.
5) Que se realicen campañas permanentes de concienciación y sensibilización social que aborden especialmente las emisiones o publicidad sexista, discriminatoria, vejatoria, estereotipada y las actuaciones que públicamente justifiquen, banalicen o inciten a la violencia de género.
6) Que el Ayuntamiento continúe con los trabajos de puesta en funcionamiento del Centro de Atención a Mujeres Victimas de Violencia Intrafamiliar (CAVI) de Alhama
7) Que el ayuntamiento solicite al Gobierno Estatal el aumento de las partidas destinadas a transferencias a las Corporaciones locales para actuaciones conjuntas contra la violencia de género, en desarrollo de las actuaciones recogidas en la ley 3/2004.
8) Enviar estos acuerdos al Presidente del Gobierno Autonómico y Estatal, y a los Grupos del Parlamento Autonómico y Cortes Generales.